top of page
DJI_0089(1).JPG
DJI_0089(1).JPG
DJI_0089(1).JPG

4 líneas que transforman

La alianza Unidos por un Paisaje Sostenible trabaja en cuatro líneas estratégicas que inspiran transformación en la región: la Restauración Ecológica, que busca recuperar los ecosistemas estratégicos con la participación de las comunidades; la Protección del Recurso Hídrico, orientada a salvaguardar el agua como fuente de vida y bienestar; la Economía Circular, que convierte los residuos en oportunidades sociales y ambientales; y la Apropiación Social del Conocimiento, que fortalece la educación, la investigación y la participación ciudadana para construir una cultura de sostenibilidad.

Línea 1
Restauración
Ecológica
Participativa

Promover e implementar acciones de restauración ecológica en áreas prioritarias de la Estructura Ecológica Principal definida para la cuenca alta y media del Río Bogotá

Actividades

1. Diseño e Implementación de procesos de restauración y/o conservación de ecosistemas vulnerables de la Sabana de Bogotá.

Desde nuestras acciones de restauración y conservación trabajamos por la protección de los ecosistemas en la región de Sabana Centro y el altiplano cundiboyacense. Hemos promovido la siembra de más de 7.700 árboles nativos, acompañado de capacitaciones y actividades que fortalecen la conciencia ambiental y el cuidado de nuestros recursos naturales.

2. Establecimiento y gestión de una red de viveros de plantas nativas con el propósito conservar y producir especies vegetales para la revegetalización de áreas verdes

Actualmente, trabajamos con 18 viveros de la región de Sabana Centro, con el objetivo principal de fomentar la restauración y conservación de ecosistemas estratégicos en el altiplano cundiboyacense.

Línea 2
Protección del
Recurso
Hídrico

Trabajamos junto a las comunidades generando acciones participativas de sensibilización y fortalecimiento para la protección del recurso hídrico en los municipios de la región

Copia de humedal1.jpg

Actividades

1. Gestión para la restauración y conservación del recurso hídrico entre el Páramo de Guerrero y el páramo de Chingaza.

Desde nuestras acciones de restauración y conservación trabajamos por la protección de los ecosistemas en la región de Sabana Centro y el altiplano cundiboyacense. Hemos promovido la siembra de más de 7.700 árboles nativos, acompañado de capacitaciones y actividades que fortalecen la conciencia ambiental y el cuidado de nuestros recursos naturales.

Línea 3
Economía Circular con Sentido Social

Manejamos acciones integrales enfocadas al aprovechamiento de residuos y la educación ambiental beneficiando a más de 46.756 personas incluyendo 8.821 estudiantes lo que ha permitido recolectar más de 2.993 kilos de residuos reciclados qué no van a llegar a los rellenos sanitarios.

DSC01632.JPG

Actividades

1. Ofrecer a las comunidades organizadas, instituciones educativas y empresas; alternativas para convertir sus residuos en acciones sociales,de conservación y rehabilitación ecológica

Realizamos múltiples talleres formativos y educativos enfocados en el uso de residuos reciclables y la promoción de prácticas sostenibles. Estos incluyen alfabetización digital, manejo de costos y gastos, transformación de residuos en arte y productos útiles, y talleres de huertas urbanas para fomentar la seguridad alimentaria.

Línea 4
Apropiación Social del Conocimiento

Se conformaron los comités técnico y directivo, se desarrollaron actividades con los diferentes actores de la región Cubdiboyacense junto a empresas, instituciones educativas y comunidades para capacitar en el tema del cambio climáticos y sus afectaciones y se ha trabajado en los 4 ejes en los que se enfoca la Alianza Unidos Por un paisaje sostenible impactando 11.493 personas. También se ha buscado cooperación internacional con reuniones con la Embajada de Polonia y CABI BioSciences de Inglaterra

DSC08250.JPG

Actividades

  1. Crear un comité que permita a la Alianza el fortalecimiento técnico para la planeación y desarrollo de estratégias en el marco de la Alianza Unidos por un Paisaje Sostenible
     

  2. Fortalecer y promover acciones integrales en la mesa Unidos por un Paisaje Sostenible integrada por actores regionales para apoyar y dar alcance a las acciones en el marco de los cuatro ejes de Alianza.
     

  3. Desarrollar estrategia de comunicación para la integración y difusión de las acciones realizadas en el marco de la Alianza.
     

  4. Estructuración colectiva de un diplomado constituido por los siguientes módulos o temáticas: 
    Restauración ecológica
    Protección del recurso hídrico
    Gestión de residuos sólidos
    Apropiación social del conocimiento para la protección de la naturaleza.

UNIDOS POR UN PAISAJE SOSTENIBLE

bottom of page